Mi set up de trabajo para hacer ilustración comercial
Mi espacio de trabajo para hacer ilustración y diseño gráfico
Hola, bienvenido a mi primer blog.
Soy Alfredo Porras, ilustrador y diseñador gráfico de Monterrey, N.L., y aquí les quiero platicar un poco desde mi perspectiva algunos tips para dedicarse a la ilustración. La idea es mostrarles las herramientas que uso en mi día a día, contarles mi opinión sobre ellas y dejarles algunos consejos prácticos que me han servido con el tiempo.
De lo básico: lápiz y papel
Aunque muchos piensan que el ilustrador vive conectado a una tableta, la verdad es que siempre regreso al lápiz. Uso desde el 2H hasta el 8B, según lo que quiera bocetar, y no me complico con libretas caras: prefiero un sketchbook sencillo de los que venden en Adosa. Al final, lo importante es rayar, soltar la mano y no tener miedo a gastar hojas. Con cualquier material, sin importar si es muy profesional o muy básico, se pueden bocetar grandes ideas: lo que cuenta es ponerlas en papel.
Plumas y estilógrafos
Aquí no soy muy clavado con las marcas. Tengo estilógrafos de cualquier marca que me sirven para definir líneas, detalles o entintar algo rápido. Mi consejo es que no se claven tanto en lo “profesional”: lo importante es tenerlos a la mano y usarlos.
La computadora es el corazón de cualquier estudio creativo
La eterna pregunta siempre es: ¿Mac o PC?
En mi caso, después de varios años trabajando con Mac —donde debo reconocer que los colores son muy fieles y la resolución es espectacular— decidí hacer el cambio. La razón principal fue la limitación para actualizar piezas como memoria RAM o almacenamiento: terminé cambiando de equipo completo dos veces por esa falta de flexibilidad.
Investigué alternativas y opté por PC, simplemente porque me resulta más práctica y con una mejor relación calidad-precio. Actualmente trabajo con una laptop Dell Precision, que soporta sin problema los programas de diseño más pesados, y la complemento con un monitor BenQ Designer.
Si hay un punto en el que recomiendo invertir, sin duda es el monitor: poder ver el color con fidelidad, percibir el detalle y evitar la fatiga visual marca toda la diferencia cuando pasas horas frente a la pantalla.
Tablet para el día a día
Tablet Xiaomi pad 6 pro
Mi tableta secundaria para bocetos un poco mas elaborados o ideas rápidas antes de pasar a Photoshop o Illustrator.
Yo uso una tablet Android, y sé que muchos prefieren el iPad, pero la verdad la mía me funciona perfecto. La utilizo sobre todo para hacer bocetos con color, nunca para piezas finales, sino como un primer esbozo de lo que después desarrollo en Adobe Photoshop o Adobe Illustrator, que es mi herramienta principal. Me gusta porque es práctica, me saca de apuros y se adapta a lo que necesito. Al final, creo que la moraleja es simple: usa lo que mejor se ajuste a ti, no lo que esté de moda.
Tableta de escritorio para ilustrar
Huion Kanvas 22
Esta tableta es mi herramienta principal junto con Adobe Photoshop e Illustrator para digitalizar y dar el acabado final a cualquier gráfico.
Cuando toca hacer ilustración en serio, uso una Huion Kamvas de 22 pulgadas. La neta, me da toda la comodidad de dibujar directo en grande, con buena presión y espacio suficiente para trabajar proyectos comerciales sin broncas.
Consejillo final
Al final, no se trata de tener el equipo más caro, sino el que te haga sentir cómodo y te ayude a trabajar fluido. Yo siempre mezclo lo digital con lo análogo, y creo que esa combinación me mantiene creativo y práctico al mismo tiempo.
Y bueno, ese es mi set up de trabajo. Espero que si estás empezando o quieres dedicarte a la ilustración, algo de lo que te conté te sirva como guía. Más que reglas, son herramientas y formas de trabajar que a mí me funcionan y que me gusta compartir.